Detectar Salmonella en carne de cerdo

Una nueva herramienta es capaz de predecir niveles de Salmonella en las diferentes etapas de producción de la carne de cerdo
Por Marta Chavarrías 22 de junio de 2011
Img mataderos listado
Imagen: giulio nepi

Las infecciones por bacterias patógenas como Salmonella. Estas variables no son iguales en toda la cadena de producción. Sus valores varían en función del tratamiento al que se somete la carne y del ambiente en el que está. Para que los controles que se aplican sean más efectivos, un grupo de expertos del Instituto de Investigación Alimentaria (IFR) británico, con la colaboración de profesionales italianos y griegos, han ideado un nuevo software capaz de adaptarse a las distintas fases de producción y las diferentes condiciones ambientales para llegar a una rigurosa predicción de bacterias.

Numerosas posibilidades

Determinar la causa de contaminación bacteriana en una etapa particular es una tarea compleja, ya que antes deben conocerse los motivos que hacen que una bacteria crezca a unas determinadas condiciones y no a otras. Numerosos grupos de investigación de todo el mundo han recogido datos sobre la proliferación de Salmonella en diferentes condiciones y los han recopilado en ComBase, una base de datos que describe cómo los patógenos responden a distintos factores ambientales.

ComBase pretende dar respuestas microbianas en los alimentos y predecir los riesgos de contaminación

Los expertos combinan distintos modelos para ofrecer predicciones sobre las concentraciones del patógeno en las distintas etapas de la cadena de producción bajo condiciones de temperatura variable, de actividad del agua y de condiciones de pH específicas. Se pueden hacer predicciones con cifras que van de los 0ºC a los 30ºC, de un pH de 2,5 a 7 y con una actividad de agua de 0,78 a 1.

Losmodelospermiten introducir las propias condiciones y estimar la concentración de Salmonella en cualquier etapa. Uno de los objetivos previstos para herramientas como ComBase es aportar toda la información posible sobre cómo los microorganismos responden a distintos estímulos o procesos. El interesado, que puede ser el productor, legislador o investigador, introduce en la base de datos la información sobre un escenario concreto con el fin de obtener un contexto microbiológico lo más parecido a la realidad. Desde que se empezó a utilizar en 2003, ComBase ha provisto su base de datos con más de 50.000 registros.

Microbiología predictiva

Microbiología predictiva o Ecología Microbiana de Alimentos. El enfoque de esta disciplina es describir las distintas respuestas microbianas de los alimentos a diferentes ambientes a partir de modelos matemáticos y otros métodos numéricos y estadísticos.

¿Por qué se establecieron factores como la temperatura, el pH o la actividad del agua? Porque la mayoría de patógenos no crecen por debajo de ciertas temperaturas o de un valor determinado de pH, si bien también son importantes otros factores, como la estructura de los alimentos. Una de las particularidades de esta forma de control microbiológico es que puede utilizarse en cualquier punto de la cadena de producción, desde la granja a la mesa. El objetivo es predecir qué puede suceder durante el almacenamiento o el procesado.

BASE DE DATOS

Algunas de las herramientas que se han desarrollado para la predicción del riesgo microbiológico, además de ComBase, son:

  • Software para la predicción del deterioro e inocuidad de productos de mar (SSSP). Es capaz de predecir la vida útil y el crecimiento bacteriano de distintos productos del mar frescos con patógenos como Listeria monocytogenes.
  • Evaluación cuantitativa del riesgo (ECR). Es uno de los métodos para evaluar los riesgos asociados con la contaminación microbiana de los alimentos. Este sistema es capaz de mostrar la sensibilidad al riesgo para cada etapa de producción.

Esta tecnología no solo es importante para evaluar de manera objetiva los efectos del procesado en los alimentos, distribución y almacenamiento, sino que también es una ayuda al Sistema de Análisis de Peligros y Puntos Críticos de Control (APPCC) que aplican industrias y servicios del sector de la alimentación.

Sigue a Consumer en Instagram, X, Threads, Facebook, Linkedin o Youtube