Postres de otoño con frutas de temporada

En otoño hay fruta muy estacional y abundante, perfecta para elaborar múltiples recetas. Te damos cinco ideas deliciosas para aprovechar estas joyas naturales de temporada
Por Peio Gartzia 17 de octubre de 2025
postres con frutas de otoño
Imagen: Esra Korkmaz

El otoño es una excelente estación para disfrutar de la fruta. Esta época ofrece frutos del bosque —como moras y arándanos—, manzanas, peras, higos y membrillos. A estos dulces manjares se suman las almendras, castañas, nueces y avellanas, frutos secos que maduran con el calor de los últimos días de verano y la tibieza de octubre. En otoño hay fruta muy estacional y abundante, perfecta para elaborar múltiples recetas de repostería y, por supuesto, conservas. A continuación, compartimos cinco ideas para hacer deliciosos postres con las joyas de temporada.

📌 Ya estamos en WhatsApp Telegram. ¡Entra y síguenos!

Frutas de otoño, muchas opciones gastronómicas

Preparar tartas, mermeladas, compotas o dulces de frutas permite disfrutar de otra manera de la fruta de otoño y, en el caso de las mermeladas y los dulces de frutas embotados, abastecer la despensa de conservas caseras para consumir a lo largo del año.

  • Las mermeladas caseras se pueden hacer con un solo tipo de fruta, como los higos o los frutos del bosque, o combinando varios tipos, según el gusto personal. La combinación de higos con moras en mermeladas es estupenda, pues dará un color y sabor impresionante.
  • También se pueden elaborar frutas en almíbar, como las peras o los higos. Es una manera sencilla de conservación de la fruta durante el año que, a final, se convierte casi en una golosina.
  • En cuanto a la repostería, hay multitud de opciones a la hora de realizar recetas con frutas de otoño.

Las siguientes son cinco opciones de preparaciones con frutas frescas que luego se podrán adaptar a los gustos y la necesidad de dar salida a un tipo de fruta u otra.

1. Tartaleta de hojaldre con compota de pera y castañas asadas

postre con peras
Imagen: ROMAN ODINTSOV

📝 Qué necesitas

Ingredientes: una lámina de hojaldre refrigerado, 250 g de peras blanquilla, cáscara de medio limón, 50 g de castañas asadas y 50 g de azúcar.

🥄 Cómo se hace

Prepara la compota de pera

  • Pela las peras, quítales el corazón y córtalas en trozos gorditos. Llévalas a una cazuela junto con una cáscara de limón, 2 cucharadas de agua y 3 de azúcar.
  • Tapa y deja que se cuezan suavemente hasta que estén tiernas. Retira la cáscara de limón y recuerda: ¡no remuevas demasiado! Así la fruta mantiene su forma.
  • Si ves que queda con demasiado líquido, deja cocer destapado hasta que la compota espese a tu gusto.

Asa las castañas

Haz un corte en la piel de las castañas y hornéalas a 200 ºC durante unos 30 minutos. Pélalas cuando aún estén templadas (sale mejor) y trocéalas en pedacitos.

Monta las tartaletas

  • Forra moldes individuales con láminas de hojaldre estiradas. Pincha la base con un tenedor para que no suba demasiado.
  • Rellena cada tartaleta con un par de cucharadas de compota de pera y unas castañas troceadas.

Hornea

  • Hornea a 200 ºC durante unos 20 minutos, o hasta que el hojaldre esté dorado y crujiente.
  • Cuando esté listo, sácalo del horno, deja templar un poco y desmolda con cuidado. Estas tartaletas están deliciosas ligeramente calientes.

2. Membrillo casero a nuestra manera

dulce de membrillo casero
Imagen: lenazap / iStock

📝 Qué necesitas

Ingredientes: 800 g de membrillo pelado y sin pepitas (esto es opcional, ya que hay personas que solo deslavan y trocean los membrillos con piel y pepitas porque luego se deshacen y les gusta encontrar trocitos en el membrillo), 600 de azúcar y la cáscara de un limón.

🥄 Cómo se hace

Prepara la fruta

Pela los membrillos, pártelos en cuatro y ponlos a cocer en agua hasta que estén tiernos, pero sin que se deshagan.

Haz la pulpa

Pasa los trozos cocidos por un colador chino o un pasapurés para quitar los granitos duros. Obtendrás una pulpa suave y lista para el siguiente paso.

Endulza y cocina

Devuelve la pulpa a la cazuela, deja que hierva y añade el azúcar: la misma cantidad que de pulpa (mitad y mitad). Cuece unos 20 minutos, removiendo de vez en cuando.

Tritura y guarda

  • Tritura de nuevo la mezcla para que quede bien fina, repártela en botes o terrinas y déjala secar a temperatura ambiente.
  • Al enfriarse, el membrillo se vuelve más firme y con esa textura característica que se puede cortar en láminas.
  • Guárdalo en la nevera, bien tapado, y tendrás dulce de membrillo perfecto durante un par de meses.

3. Tarta fría de queso en mousse con mermelada de moras

tarta de queso con moras
Imagen: AscentXmedia / iStock

📝 Qué necesitas

Ingredientes: 250 g de queso de tetilla, 150 ml de nata para cocinar (35 % materia grasa), 30 g de azúcar, dos huevos, 100 g de mermelada de moras y 100 g de bizcocho pasiego.

🥄 Cómo se hace

Prepara la base de la crema

Quita la corteza al queso de tetilla y ponlo en un cazo junto con la nata y el azúcar. Caliéntalo despacito, a fuego muy suave, sin que llegue a hervir.

Tritura y enriquece

Retira del fuego, tritura bien con la batidora y, cuando la mezcla esté templada, añade las yemas de huevo. Vuelve a batir hasta tener una crema lisa y sedosa. Déjala enfriar por completo.

Incorpora el aire

Monta las claras a punto de nieve firme. Con cuidado, mezcla poco a poco la crema de queso con las claras, usando una cuchara de madera o lengua de silicona, con movimientos envolventes. Nada de batidora: así mantendrás la esponjosidad.

Monta los cuencos

  • En recipientes individuales, coloca en el fondo un poco de bizcocho pasiego desmigado y riega con unas gotitas de vino dulce.
  • Reparte encima la mousse de queso, tapa con film transparente y guarda en la nevera al menos 2 horas.

El toque final

  • Justo antes de servir, aligera un par de cucharadas de mermelada de mora con un poquito de agua templada y vierte esta salsa morada sobre cada mousse.
  • Si quieres sorprender más, añade también trocitos de moras confitadas o puntitos de mermelada dentro de la mousse para que aparezcan sorpresas de color al comer.

4. Tarta de manzana o de pera con crema pastelera

masa para tarta de manzana
Imagen: congerdesign

📝 Qué necesitas

Ingredientes: 50 g de lámina de masa quebrada, dos manzanas reineta, un limón, 40 g de mermelada de higos, dos yemas de huevo, 250 g de leche, 50 g de azúcar, 25 g de maicena y una rama de vainilla.

🥄 Cómo se hace

Primero, la crema pastelera

  • Pon casi toda la leche en un cazo con un trocito de cáscara de limón y un poco de rama de vainilla. Llévala a ebullición suave.
  • Mientras tanto, en un bol, bate las yemas con el azúcar y la maicena. Añade la leche fría que reservaste y mezcla hasta tener una papilla cremosa.
  • Cuando la leche del cazo hierva, vierte poco a poco esta mezcla. Baja el fuego y remueve sin parar con una cuchara de madera hasta que espese (unos 5 minutos). Ojo: que no llegue a hervir o se cortará.
  • Retira del fuego, deja enfriar y quita la cáscara de limón y la vainilla antes de que se enfríe del todo.

El montaje de la tarta

  • Forra un molde redondo con la masa quebrada y vierte la crema pastelera ya fría.
  • Pela, descorazona y corta las manzanas en láminas finas. Rocíalas con un poquito de zumo de limón para que no se oscurezcan.
  • Coloca las láminas sobre la crema formando círculos concéntricos, reparte un poco de azúcar por encima y lleva al horno precalentado a 180 ºC.
  • Hornea durante unos 40 minutos, hasta que las manzanas estén doradas y ligeramente caramelizadas.

El toque final

  • Calienta un par de cucharadas de mermelada de higos con un poquito de agua y, con ayuda de un pincel, barniza la superficie de la tarta para darle brillo y un acabado perfecto.
  • Deja enfriar por completo antes de servir.
  • Y si quieres variar, prueba a hacerla con peras o melocotones: queda igual de deliciosa.

5. Peras con caramelo de vino y helado

peras al vino con helado
Imagen: Liudmila Chernetska / iStock

📝 Qué necesitas

  • Ingredientes: cuatro peras conferencia, 500 ml de vino de Rioja de calidad, 100 g de azúcar, cáscara de una naranja, una rama de canela y 200 g de helado de vainilla.

🥄 Cómo se hace

Prepara las peras

Pela las peras y corta un poco la base para que puedan mantenerse de pie después de cocinadas.

Cuécelas en vino tinto

  • Pon en una cazuela el vino, el azúcar, una ramita de canela y la cáscara de media naranja.
  • Añade las peras y deja que se cuezan a fuego suave durante unos 45 minutos, hasta que estén tiernas y se tiñan de un precioso color morado.

Haz el caramelo

  • Saca las peras con cuidado y retira la canela y la cáscara de naranja.
  • Ahora sube el fuego y reduce el jugo de cocción hasta que quede espeso, casi como un caramelo brillante.

Sírvelas

Sirve cada pera acompañada de una bola de helado (vainilla o el que más te guste) y riega el plato con un poco del caramelo templado. Decora a tu gusto y listo: ¡un postre elegante y facilísimo!

Sigue a Consumer en Instagram, X, Threads, Facebook, Linkedin o Youtube