Estás en la siguiente localización: Portada > Alimentación
Cómo utilizar la pasta de hojaldre
La pasta hojaldrada suele realizarse con recortes de masa de hojaldre que, una vez manipulada y horneada, queda crujiente y ligeramente elevada por los bordes
- Autor: Por xavi
- Fecha de publicación: miércoles 9 abril de 2008

Forrar un molde
Para forrar un molde, primero debemos estirar la masa hojaldrada con un rodillo sobre la mesa o encimera, ligeramente enharinada para evitar que se nos adhiera. La extenderemos hasta conseguir que tenga un grosor uniforme de unos dos milímetros. Una vez estirada, enrollamos la pasta extendida alrededor del rodillo enharinado y la extendemos sobre el molde. Facilita la tarea utilizar un molde desmontable o de los que tienen el fondo móvil. Con cuidado, colocamos parte de la masa en el fondo y sobre los bordes.Con ayuda de un trozo de masa presionamos ligeramente el fondo y los bordes de manera que quede bien encajada y pegada. Cortamos la pasta sobrante pasando el rodillo, o la punta de un cuchillo, por el borde. Con un tenedor, pinchamos el fondo para que se escape el aire y evitar que la pasta suba o se formen burbujas.
Encima de la pasta hojaldrada colocamos un papel de horno recortado al diámetro de la base y colocamos encima unas alubias secas para que ejerzan peso y no permitan que la base se eleve al hornearla. Introducimos la preparación en el horno (horno y grill), previamente calentado a unos 200º C, durante 10 minutos. Posteriormente, retiramos y procedemos a darle el uso deseado.
Platos dulces y salados
La pasta hojaldrada se suele emplear rellena de ingredientes, tanto salados como dulces, después de que se haya horneado total o parcialmente. Así, podemos rellenarla con diversos ingredientes, vegetales o proteicos, como por ejemplo una fritada de pimientos con bonito o con vieras. También se pueden elaborar en forma de pastel parecido a la empanada gallega.
Otro tipo de mezclas pueden ser de huevo batido con nata junto con ingredientes como panceta, setas, queso o jamón, entre otras. Esta elaboración se vuelve a hornear posteriormente para que cuaje el relleno; a esta elaboración se la denomina 'Quiche'.
De la misma manera, una vez horneada la pasta hojaldrada se puede utilizar como base de tartas dulces y rellenar de crema pastelera, añadiéndole frutas como la manzana y el melocotón, o frutos secos como las almendras o nueces. También podemos rellenarla de crema limón, de crema de queso o requesón.
Etiquetas:
Zona relacionada
Al publicar un comentario aceptas la política de protección de datos