¿Esto es fruta o verdura?
Muchos vegetales considerados como verduras en la vida cotidiana, en realidad, son frutas
- Autor: Por Laura Caorsi
- Fecha de publicación: lunes 5 marzo de 2018

La discusión suele empezar con el tomate: ¿es una fruta o es verdura? Si bien hay consenso en que se trata de una hortaliza, no siempre se coincide en el tipo de hortaliza que es. Para algunas personas, el tomate no puede ser una fruta, porque “no es dulce”. Pero este argumento resulta muy débil. Ahí están el limón (con toda su acidez) o la dulce remolacha para rebatirlo. Entonces, ¿cuál es el criterio para distinguir una fruta de una verdura? ¿Hay otros vegetales que den lugar a la confusión? En el siguiente artículo se apunta cómo diferenciarlas y se enumeran cinco frutas que son consideradas verduras.


Imagen: Depositphotos



La excepción: ¿por qué el plátano no tiene semillas?
Si un alimento es de origen vegetal, se puede comer y contiene semillas, entonces es una fruta. Pero hay una excepción: el plátano. ¿Por qué no tiene semillas, si es una fruta?
La respuesta es genética. El plátano es una fruta híbrida y estéril; es el producto de un cruce entre variedades de plátanos silvestres (que sí tienen semillas). De hecho, si se parte uno y se observa su interior, se ven unos pequeños puntitos negros que recuerdan a las semillas, pero no lo son. Como explica un informe conjunto del Centro Internacional de Agricultura Tropical (CIAT) y la Organización Mundial de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), “las variedades de plátano más utilizadas en la actualidad no producen semillas y sus frutos se denominan en botánica
partenocárpicos”, es decir, fruto ?virginal? que no da semilla.
Zona relacionada
RSS. Sigue informado
RSS sobre fruta+verdura