Estás en la siguiente localización: Portada > Etiqueta: asma
Esperanza Sánchez, excoordinadora del Área de Enfermería y Fisioterapia de la Sociedad Española de Neumología y Cirugía Torácica (SEPAR) (26/03/2013)
No utilizar bien los inhaladores puede provocar una agudización de la enfermedad respiratoria LeerRamón Fernández, coordinador del área de medio ambiente de la Sociedad Española de Neumología y Cirugía Torácica (SEPAR) (04/09/2012)
Para la salud respiratoria no tiene tanto impacto la inhalación del humo de un incendio como la contaminación ambiental LeerEl asma de control difícil afecta en España a entre 200.000 y 500.000 personas (08/06/2012)
Se investiga la utilización de corticoides inhalados que podrían proporcionar efectos beneficiosos para estos pacientes LeerEl asma no controlada cuesta más de 1.000 millones de euros anuales (01/05/2012)
La enfermedad afecta al 5% de la población adulta española LeerLas personas afectadas por asma alérgica y rinitis tienen mayores posibilidades de desarrollar alergias alimentarias (04/04/2012)
La confluencia de las vías respiratorias y las digestivas provoca una reactividad cruzada de alérgenos LeerEl 40% de los europeos tendrá algún tipo de alergia para 2040 (25/03/2012)
Solicitan en el Parlamento Europeo que las alergias se incluyan en el Programa de Investigación de la UE LeerEjercicio para el tratamiento del asma (03/02/2012)
La actividad física es un buen aliado para el tratamiento del asma, la enfermedad crónica más prevalente entre los niños españoles LeerAtención al paciente con PDA e Internet (27/11/2011)
La telemedicina permite el seguimiento continuo de pacientes con enfermedades crónicas, como EPOC, insuficiencia cardiaca y anorexia LeerLos niños con alergias alimentarias tienen más riesgo de sufrir asma o rinitis de mayores (31/10/2011)
Ante la sospecha de que un niño sea alérgico, se debe acudir a un especialista para que decida un diagnóstico preciso y medidas terapéuticas LeerBronquiolitis, bronquitis y asma, ¿cómo distinguirlas? (20/10/2011)
Es importante estar atentos al modo en que respira el bebé y a los esfuerzos que realiza para llenar sus pulmones de aire LeerEl consumo de yogur bajo en grasa durante el embarazo puede desencadenar asma infantil (20/09/2011)
Los hijos de estas madres también pueden tener mayor riesgo de padecer fiebre del heno LeerImpacto de los incendios en la salud (05/08/2011)
Al margen de ser una catástrofe natural, el fuego genera estrés, ansiedad y provoca enfermedades respiratorias nuevas o agrava otras que se padecen Leer¿Qué hay tras las irregularidades menstruales? (13/06/2011)
Tener el ciclo menstrual irregular puede ser señal de alteraciones metabólicas, como la diabetes, o un factor de riesgo de desarrollar enfermedades en el futuro LeerNiño fumador pasivo: asma e hipertensión (20/05/2011)
Los niños que viven en hogares de fumadores tienen más probabilidades de sufrir asma y presión arterial alta LeerLas enfermedades que vienen (25/02/2011)
Junto con las infecciosas, una serie de afecciones no transmisibles se añaden al gran conjunto de enfermedades emergentes LeerAlergias también en invierno (14/01/2011)
En los meses más fríos, en el cálido ambiente del hogar pueden darse factores que desencadenen reacciones alérgicas LeerNatación en piscinas y asma infantil (05/12/2010)
Ningún estudio ha confirmado de forma fehaciente una asociación directa entre el hecho de nadar en piscinas durante la infancia y el desarrollo de asma LeerLas alergias alimentarias son más comunes entre las personas asmáticas (05/10/2010)
Las personas proclives a estos trastornos y con asma deberían controlar ambas incidencias de forma estrecha Leer