Madera
NOTICIAS
|
[Ver más noticias]
- Aspapel calcula que el abastecimiento de madera nacional supondría hasta 8.000 nuevos empleos
- El MARM somete a información pública el proyecto de real decreto sobre la tala ilegal de madera
- La CE endurece las restricciones al uso industrial de la creosota para el tratamiento de la madera
- La UE prohibirá la entrada de madera ilegal a partir de 2012
- La Unión Europea prohibirá por ley el comercio de madera ilegal
- La Universidad de León obtiene en laboratorio vides libres de hongos de la madera
- La madera para fabricar papel y celulosa en España se cultiva en 430.000 hectáreas de superficie arbolada
- WWF denuncia que el 98% de los ayuntamientos españoles no toma medidas contra la madera de origen ilegal
- Casi la quinta parte de la madera que importa la UE es ilegal, denuncia WWF/Adena
- Greenpeace lanza una guía para luchar contra la madera ilegal y la deforestación
- Residuos de la madera ayudarán a combatir el efecto invernadero en los países pobres
- WWF/Adena alerta del riesgo de uso de madera ilegal en el aeropuerto de Barcelona
- El Museo del Prado, primera obra pública que emplea madera certificada
- China aumenta en un 70% su consumo de madera en la última década, según Greenpeace
- El Gobierno Vasco no puede garantizar la legalidad de la madera tropical utilizada en el Puerto Deportivo de Hondarribia, según Greenpeace
- Medio Ambiente aboga por un consumo responsable de madera a través de una política de “compras verdes”
- Bruselas retrasa hasta 2009 la exigencia de los envases de madera sin corteza
- La importación ilegal de madera por algunos países europeos contribuye al agotamiento de los bosques, según denuncia el WWF
- Ecologistas, consumidores y sindicatos piden a la Administración que compre madera certificada por el Consejo de Gestión Forestal
- Empresas del sector forestal y varias ONG ecologistas instan a la UE a desarrollar nuevas leyes para prohibir la madera de tala ilegal
- El Seprona se incauta de más de siete toneladas de madera de dos árboles en peligro de extinción
- Ecologistas presentan la “casa sana”, una construcción sostenible fabricada con madera certificada por el Consejo de Administración Forestal
- Organizaciones ecologistas proponen a la UE una normativa para reforzar la lucha contra la madera ilegal
- Pontevedra celebra un encuentro internacional sobre el papel de los bosques y la madera en el Protocolo de Kioto
- El Seprona interviene más de 33 toneladas de madera de Palosanto de Río, especie en peligro de extinción
- Bruselas ha aprobado una serie de medidas para que no se importe madera de tala clandestina
- Greenpeace denuncia la desaparición de maderas decomisadas en la Amazonía brasileña
- WWF/Adena denuncia la ineficacia de las medidas de la UE para frenar la importación de madera ilegal
- La UE limita el uso de la creosota para el tratamiento de la madera por sus riesgos para la salud
- Japón lanza un programa para sacar del mercado en tres años la madera talada ilegalmente
- WWF/ADENA felicita al Ayuntamiento de Barcelona por decidir consumir sólo madera con certificación ambiental
- Greenpeace denuncia la importación de madera talada de forma ilícita
- Bruselas propone un régimen de licencias que impida la entrada en la UE de madera ilegal
- La UE aprueba una directiva que prohíbe el uso de arsénico en el tratamiento de la madera
- Un 13% de las importaciones de madera de los países del G-8 y China son ilegales, según Adena
- Ecologistas en Acción insta a consumidores e instituciones de Aragón a que compren madera certificada
- Bruselas prepara un plan de acción para hacer frente al comercio y la tala de madera ilegal
- Greenpeace denuncia que la nueva Biblioteca de Madrid se está construyendo con madera ilegal
- Los Importadores de Madera españoles se adhieren al Código de Buenas Conductas
- Greenpeace denuncia que Mallorca oferta madera ilegal procedente de África
- Los fabricantes de tableros piden que se reciclen los restos de madera en lugar de quemarlos para uso energético
- Greenpeace hace un llamamiento a los consumidores españoles para que presionen contra la compra de madera ilegal